Destinatarios y recepción de micro-medios de iglesia

7 del juego es análoga a la del ■Mefer-©pe-l-i-r-pero-l-a-s -si - tuaciones de éste se han modificado haciéndolas perti­ nentes al contenido:de los micro-medios de Iglesia y la realidad de sus destinatarios. En esta dinámica los participantes juegan por turno pa ra ir recorriendo el tablero, el que sé compone de ca­ silleros y tarjetas. La trayectoria que sigue cada uno de los jugadores por el tablero queda sujeta al azar, dependiendo de los resultados que obtiene en el lanzamiento de dados. Por medio deteste instrumento se introdujeron en la reunión algunas temáticas obligadaá para ría discusión en los distintos grupos de destinatarios. Los temas a tratar en esta fase los separamos en tres grandes campos ‘de significación: - La Iglesia y determinadas representaciones simbóli cas de la tradición cristiana. - El boletín de que eran destinatarios. - La realidad cotidiana (poblacional, zonal o inme - diata) y la contingencia nacional. En esta parte de la reunión nos interesaba privilegiar la subjetividad individual de los miembros del grupo, de modo que en la intervención de los participantes se trató de posibilitar la manifestación de la experiencia personal de éstos. De aquí que escogiéramos una situación de juego, con la idea de obtener una involucración más personal por par­ te de los miembros del grupo, facilitando así las cond_i ciones para una mayor soltura y espontaneidad en los participantes. Siendo el individuo el principal actor en ésta fase^de la reunión, para el desarrollo- de los temas que aquí se tocaban se trataba de que luego de terminada la in­ tervención del jugador de turno, interviniera el resto de los participantes confrontando con otras experien — cias y posiciones, lo expresado por el: primero.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=