Destinatarios y recepción de micro-medios de iglesia

1 0 9 . - Los jóvenes de EC sienten la relación- con su Iglesia algo conflictiva debido a su propia postura "moderni - zante", pero parecen valorar mucho su pertenencia a e l l a . De todo lo expuesto surge la tentación.de derivar algu ñas conclusiones. Sin embargo, resulta algo aventura­ do emitir proposiciones concluyentes, teniendo en cuen ta las características de la muestra con que se traba­ jó: su dimensión limitada y -en casi todos los chsos- su relativamente alto grado de compromiso con sus res­ pectivas Iglesias o comunidades. (£) Parece más adecuado entonces, antes que proponer conclu siones, plantear unas interrogantes que han surgid*' muy cerca de los inicios de este-estudio: ¿Hasta tjué punto estos resultados son proyectables a un universo mayor? En otras palabras: ¿En qué medida lo que se ha encon - trado en esta investigación es representativo de lo que ocurre con la generalidad de los destinatarios de las publicaciones estudiadas? ¿Cuáles son las disposicio­ nes con que se enfrentan al boletín de Iglesia los cris tianos que no tienen -.tan alto grado de compromiso con ella? Estas preguntas, así como otras', podrán encontrar res - puesta en estudios posteriores.o El presente trabajo sólo ha- intentado aproximarse a explorar en este campo para abrir un sendero en él. Le corresponderá a otros estudios profundizar en los resultados encontrados has­ ta el momento. No obstante, y más bien a guisa.de comentarios, se pue­ de ^concluir algo de manera provisional.. (£) -La relatividad del grado de compromiso.se refiérq a dos factores: el primero, la diferencia.entre un grupo y otro, ya que no todos eran'igualmente participantes en las respectivas Iglesias. El se gundo, la intensidad de este compromiso en reía - ción al de otros destinatarios del mismo boletín o revista.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=