Destinatarios y recepción de micro-medios de iglesia
106 - La liberación en el de ZB es. entendida como la ausen cia de riesgo oara' expresarse -y la superación del te mor, la prese in'dencia de barreras para' aceptar a los otros y también como una acción o cualidad deseable -aunque no bien especificada- para Chile a nivel ge neral . Los destinatarios de "El Cristiano" ven la liberación referida a lo terrenal y lo social, en tanto que los de -LP la ven como una me'ta individual, difícil de al canzar, a cuyo logro colaboran.:el trabajo, el ascetis mo- y la vida sacramental. Para este mismo grupo (LP) algunos de los pecados gra ves en los tiempos actuales son la falta de caridad, la competitividad, el egoísmo, la “infidelidad y el odio, entre otros. El pecado es siempre un hecho que no trasciende lo individual, es personal y no se reía ciona a lo sociál. También tiene esta dimensión indi vidual para el grupo de LVP. Por el contrario, entre los destinatarios de EC el pe cado se proyecta a lo social: está en la indiferencia frente a la realidad social, en el no comprometerse y también en el armamentismo. En el grupo de LN el peca do aparece también como algo que tiene una dimensión social: se lo^asoc-ia con quienes permiten la sitúa - ción actual de cesantía y-las tantas muertes ocurri - das. Las actividades del culto y los sacramentos adquieren gran importancia en dos de los grupos. En el de LP la Misa dominical es- sentida como, una necesidad y por medio de ella se experimenta 'en aIauhds~'cdsQs~la per tenencia a la Iglesia. A veces, sin embargo, se la asume como un.-, deber que no resulta siempre gratifican te. En la visión de eatfe grupo, los sacramentos acer can a Dios. Para los destinatarios de LVP el culto ocupa un lugar preponderante. Se asiste a sus servicios a diario, y el fin de semana las ceremonias constituyen una ac tividad central.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=