Destinatarios y recepción de micro-medios de iglesia

103 Eh casi todos los grupos los destinatarios conocían y ■leían la publicaci6n.de :1a Iglesia, exceptuando al gru po LP, muchos de cuyos integrantes no conocían el bole tin, y la mayoría de los cuales no lo leía'aunque cono ció su existencia alquna vez (£)o Los medios de comunicación masivos que compiten' con los boletines por la atención" de estos destinatarios -tema que se abordó en sólo dos grupos: '1,La Nuez” y "Dialogando"- parecen ser s¿ghifidativos cuando se es tima que informan verazmente sobre la' realidad que ata ñe a estos públicos. Existe, la conciencia de que es - bán sometidos a ceVisura» En lo que sigue se tratará acerca de la situación y ' las. posiciones de los destinatarios frente a las temá­ ticas que se seleccionaron par.a este estudio,, entre las varias presentadas por los seis micro-medios» Las situaeieReS“-p«^k4efa¿ticas «jug-viven.-o perciben los distintos grupos en sus respectivas zonas varían, como era de esperar, entre destinatarios de diferentes nive les sociales» .No obstante, en donde tienden a coinci­ dir los distintos sectores, es en torno al problema de la falta de futuro que enfrenta la juventud hoy día. Esta situación es mencionada tanto por el grupo de LP como por los otros (ZS, D, LM, LVP)» En los grupos de sectores más populares (LM, LVP, ZS) las áreas problemáticas aparecen relacionadas a las ne cesidades de supervivencia .y a la seguridad-. Se com - parte en estos grupos la visión de un estado de cosas crítico, marcado principalmente por los problemas de ia faita de trabajo y la miseria inmediata que rodea a sus hogares» (£) El "no leerlo" está referido a publicación aparecía, esto es, 1984» la época en que la antes de marzo de

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=