La artesanía urbano marginal
91 ¿ P o p qué se vino de Rari? ''Bueno, yo me vine cuando me casé; no se puede vivir siempre de la artesanía.” ¿Desde cuándo práctica Ud. esta artesanía? "Desde los siete años, aprendí ayudando a mi mamá y mis tías, pues esto viene de mis bisabuelos, siempre se enseña de padres a hijos, esta artesanía tiene más de cien años, y sus técnicas no han varia do, sólo que antes el esqueleto de las formas se hacía en raíz de álamo”. ¿Qué ingreso mensual le proporciona esta actividad? "No sé, es relativo, depende de la época de las ferias, pero yo ten go una pensión, soy viuda, de lo contrario no me alcanzaría ¿Ganaría más en Rari? "No, no es seguro, porque allá a veces en la época mala mi gente le vende a comerciantes, y claro, salen perdiendo. ¿Qué piensa de su artesanía? "Para mí que vengo haciendo esto desde que tengo uso de razón, es un agrado, una satisfacción, me gusta trabajar el crin y nunca voy a dejar esto, tanto me den las manos. El artesano urbano no-tradicional ha surgido por razones e im perativos' sociales culturales y económicos diferentes del ar tesano tradicional. El artesano urbano está inserto dentro de la dinámica urbana en mayor medida que el artesano tradicional que enfrenta la influencia de la ciudad en forma menos directa, pudiendo aún conservar una cierta independencia y autonomía.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=