La artesanía urbano marginal

90 • fluencia de los centros urbanos capitalistas no se detiene en la. instrumentalización económica, también ha logrado penetrar en las motivaciones íntimas de expresión artesanal espontánea, influyendo hasta en las formas y diseños que; tergiversados así para satisfacer el gusto del público urbano, pierden su propia historia e identidad. Pomaire es hoy un ejemplo claro de cómo la artesanía tradicio nal se ve influenciada por criterios mercantiles urbanos. Los artesanos de Pomaire en la actualidad constituyen tres gru pos: 1. Un grupo de familias de productores de cerámica que no venden directamente al público, y que venden los objetos "en crudo" a comerciantes de Pomaire. 2. Las familias de productores que venden al público y a co merciantes sus productos ya cocidos y listos. 3. Paralelamente a estos dos, están los comerciantes esta­ blecidos en el mismo Pomaire, y que sólo revenden y usu fructuan de los productores, imponiendo incluso ellos los precios de las cerámicas según la oferta y la deman­ da. Así, como este caso de sociedades de autosubsistencia que en el pasado vivían de la artesanía de padres a hijos, y que han sido absorbidos por la economía urbana hay otros muchos a lo largo de Chile. Transcribimos el diálogo sostenido con una artesana tradicio­ nal del crin de caballo, entrevistada en una feria del centro de Santiago (Maclver). Su stand estaba ubicado entre un revendedor de ropa pintada a mano y una señora que ofrecía frutas y arreglos florales de plástico.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=