La artesanía urbano marginal
-"45 - d) Trabajo del Cobre Las mujeres del taller Santa Olga han organizado las tareas de tal raenra de facilitar la participación de todas. Un día a la semana está asignado para la preparación y marti- llado^de los platos tarea en la cual se turnan las dos muje - res más "expertas" en ello. Entre tanto otro grupo se ocupa de costura y muñecas. Las restantes se dividen para el dise ño de los platos y terminación de los ya listos. El martillado consiste en la técnica de darle forma a la pía ca de cobre que constituirá el plato. La pieza de metal pré viamente martillada sobre un taco de madera gruesa y dura que tiene un hundimiento sobre el cual se pone la lámina, dará o rigen a un plato cóncavo sobre el cual se diseñarán después los temas elegidos. El martillo está cubierto por un trozo de caucho para evitar las huellas que deja el acero sobre el co bre. Se martillan 2 o 3 platos a la vez. Es interesante notar cómo las mujeres resuelven a su manera los procedimientos de dar forma al cobre, el cual se calienta en la cocinilla antes de martillar. Una de las señoras la más "experta" en martillado toma el taco de madera en ocasio nes afirmándolo en el hueco entre la cintura y la cadera mien tras con la mano derecha martillea las placas redondas con ritmo acompasado; cuando se cansa lo apoya entre las piernas. Un-a-vez dada la forma al plato se limpia dándole un baño de ácido nítrico para desgrasarlo. Por supuesto que la limpieza se emprende una vez que se tienen listos una buena cantidad de platos. Posteriormente se inicia el diseño, hecho previamente en papel
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=