La artesanía urbano marginal

33 ban problemas de desequilibrio emocional, neurosis latentes o declaradas. Por esta razón se hizo necesario desde 1978 in sistir en los objetivos terapéuticos de estos talleres. Se comenzó así a proporcionar un espacio de trabajo y capaci tación artesanal, más una experiencia terapéutica grupal, co mo un espacio de transición entre la cárcel y el posterior enfrentamiento con la realidad. Según la experiencia de los instructores de Taller, la arte­ sanía ha sido un elemento importantísimo para la recuperación psicológica de los pacientes que llegan al programa. La experiencia de expresión manual ha sido para muchos un des cubrimiento personal de nuevas potencialidades de comunica - ción y canalización de tensiones y angustias, a través de la cual logran recuperar el equilibrio perdido. En Abril de 1983 asisten con regularidad 18 personas, que de sarrollan actividades múltiples si así lo desean, telar, jo­ yería, carpintería, dibujo, etc. Como el factor terapéutico es primordial, los productos arte sánales que' allí se crean no tienen una salida de comercial! zación periódica. En general, se cuenta con la ayuda de grü pos solidarios extranjeros que compran un pedido al año. Los pacientes llegan al programa a través de la Vicaría de la Solidaridad y por medio de la oficina central de FASIC. La población de los talleres está compuesta por: -- Ex-prisioneros políticos. -- Familiares de detenidos y desaparecidos — Retornados El taller funciona todos los días entre 2 y 7 P.M.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=