La artesanía urbano marginal
30 poseen uña más larga trayectoria de organización adoptan una actitud de acción creativa y en ocasiones de franco desacuer do y. rebeldía contra la institución. Desde el punto de vista de su expresión y del lenguaje que constituye hoy la arpillera como medio de denuncia y de cornu nicación, se ha observado la dificultad de algunos talleres para adaptarse al cambio de los temas» y como esto influye en la libre expresión del sentir popular. Hoy las mujeres están canalizando su energía y esfuerzo en hacer arpilleras técnicamente perfectas y convencionalmente bonitas, sin em bargo, se siente al interior de la convivencia cotidiana del taller Recoleta el resentimiento, y el deseo reprimido de ex presar un sentir colectivo y compartido, el de denunciar y protestar ante el orden imperante. 2. Fundación de _nyud_a Social de las Iglesias Cristianas {_F.A.S._I.C._) La Fundación de Ayuda Social de las Iglesias Cristianas es una institución que está inserta dentro de las acciones soli darias de la Iglesia. Dentro de esta organización en 1977 se creó el Programa Médico psiquiátrico, con el objetivo de en tregar ayuda médica y psicológica a las personas afectadas por experiencias de carácter traumático derivadas de la represión política. A partir de la creación y puesta en práctica de este proyec to médico, surgen los Talleres Artesanales múltiples de Arte sania y Terapia de FASIC. Originalmente se constituyeron co mo talleres de capacitación en artesanía teniendo corno prin cipal objetivo el de ayudar a paliar el problema de cesantía de los ex-prisioneros políticos. El proyecto les facilitaba ayuda económica y capacitación para la creación de talleres autónomos. al poco tiempo esto no dio resultado, la gente no estaba preparada para asumir la responsabilidad de talle res autónomos. La mayoría de los ex-prisioneros presenta-
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=