La artesanía urbano marginal
Actualmente la familia marginal está sufriendo la influencia .de las circunstancias imperantes. Los roles tradicionales ya no poseen los mismos rasgos, el padre que siempre sostuvo el papel preponderante como autoridad y sostén económico, se ve hoy relegado a un segundo plano, debiendo asumir responsabi lidades hogareñas mientras la mujer adquiere el rol protagó- nico del hogar en todos los aspectos. No obstante la influencia del medio urbano y las nuevas cir cunstancias que el núcleo familiar debe enfrentar, estos gru pos marginales conservan caracteres particulares propios. Es probable que estos grupos no hayan aún tenido el tiempo su ficiente para ofrecer y darse a sí mismos su propia visión, su forma de asumir y resolver sus problemas. La marginalidad a la que están sometidos, la miseria y el abandono los obliga a desarrollar heterogéneas actividades de servicio ("pololos" para los grupos privilegiados, o recurrir a todo tipo de ven tas callejeras para poder subsistir. En el caso de los ta - lleres, las instituciones cristianas de apoyo han constituido la única alternativa de estos grupos para poder continuar existiendo. La Fundación sin embargo, ha instaurado sus propias técnicas y procedimiento!?, de enfrentar las situaciones por las cuales van pasando les; talleres, eligiendo los que- a su parecer son los mejores métodos para la autonomía futura de los talleres. La problemática de la relación Fundación-Tai.leres tiene ras gos conflictivos y contradictorios. Por un lado algunos ras gos de patsrnalismo y autoritarismo de la institución, y por el lado de las integrantes de los talleres ciertos caracte res de fatalismo y la<incapacidad de planificar con autonomía hacia el futuro. Existen talleres que, tienen una clara mentalidad de "asisti dos", otros en cambio se comportan ante la institución como obreros que exigen a un patrón. La minoría de aquellos que
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=