La artesanía urbano marginal

26 Sra. N : ño pues, no se puede hacer Sra. 0 : Pero ahora con la crisis no se pueden tener muchos niños. Sra. I . ___y las peleas con el marido cuando se cura. Sra. T : ... y cuando no hay que darle al niño pa ra que coma. Sra. lM : Tampoco, no, hay que hacer todo lo bueno nada de lo malo; es lo que se nos pide. Taller Madreselva : temas tradicionales El Cerro San Cristóbal La divina Providencia La Iglesia San Francisco La Recoleta franciscana Fiestas Tradicionales La Viñita Iglesia de Santo Do­ mingo La Catedral Lourdes Este Taller realizó hace un tiempo temas de historia tradi­ cional que requerían incluso investigación de parte de las realizadoras. Una de estas arpilleras fue diseñada a partir de la historia de los indios Onas. Al observar sistemáticamente los cuadros bordados notamos una abundancia patente de personajes femeninos: jóvenes lavande­ ras, hilanderas,ancianas tejiendo, campesinas, pobladoras, etc. ... pueblan los pequeños escenarios de tela de saco, de las arpilleristas del taller Recoleta, Los hombres aparecen en actividades tradicionales de pesca, o arando la tierra, pero en relación al rol protagónico de las mujeres, pasan a un plano secundario. h) El cambio de_los temas durante la primera etapa de funcionamiento de los talleres, un año después del golpe militar, las autoridades militares

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=