La artesanía urbano marginal
16 e) £1 trabajo artesanal Una vez al mes cada taller fija su día de repartición de ma teriales, cada arpillerista recibirá:^un rollito de 4 cortes de tela de saco o yute, 4 cortes de género de colores dife rentes para los fondos, y uno café para las montañas y arbo les, una madeja de lana para coser y para el pelo de los mo nitos". Una vez que se ha decidido el tema, se recortan primero los géneros que servirán para el fondo, es decir, las. montañas el cielo, el sol, nubes techos y casas, campo o ciudad. Cuan do todo está recortado se va cociendo hilvanado o con alfile res todo en su lugarsiguiendo el diagrama del proyecto. Así "armada" la arpillera se procede a coser fijando defini tivamente el escenario de la acción. En seguida viene lo más difícil los personajes en volumen, los cuales se hacen aparte. Las cabezas se hacen en serie, las mujeres más ancianas acos tumbran tener una bolsita de plástico con cabezas terminadas. Para hacerlas se recortan pedacitos de género en cuadrados y éstos se llenan con trozitos de lana o género, se aprisionan las cuatro puntas apretando y cociendo en el lugar que co - rresponde al cuello. Los ojos se bordan con lana negra, los nudos quedarán escondidos en la nuca detrás del pelo el cual será hecho con lana y en ocasiones con cabello verdadero. Pa ra hacerlo se enrolla un poco de lana en el dedo índice, se- saca y se corta, y con algunas puntadas se recoge para un mo ño, o se dejan sueltas hebras para hacer trenzas o colas de caballo. Una blusa forma un cuerpo, la cual se confecciona con un pe- dacito de género en cruz. La falda es un rectángulo, las piernas rectángulos más largos, los pies de lana.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=