La artesanía urbano marginal
- 15 - Algunos de los temas se realizan en imágenes bíblicas de la época respetando ,los ropajes y escenarios.ó .Otros se llevan a cabo en imágenes actualizadas. Los murales se venden por lo general al extranjero, la Funda ción establece los contactos y propone los temas. Cada arpi llera es pagada a un promedio de :¡J 6.000, de esta cantidad e llas reservan S 1.000 para materiales y el resto se reparte entre las 11 integrantes. Al mes fabrican entre 3 o 4 arpi lleras . F1 ambiente que reina en este taller es de una gran descon - fianza con respecto a las personas que llegan haciendo pre - guntas, se me responde con monosílabos. En la segunda reunión a que asisto, rne dicen; - ¿ Ud. conoce al Eduardo? - No. - Bueno, se lo vamos a decir; Era uno de esos jóve nes que venía a hacer el bien. - Vino para acá hace como un ano - Vino a hacer la Pascua para los niños. - Pero, no llegó ni a la Pascua. - Le pusieron veneno en la comida - do, se lo llevaron los milicos - No, si lo mataron - De un día para otro amaneció muerto - Tenga cuidado, no le vaya a pasar lo mismo. Hasta las últimas sesiones a que asistí la situación de defen sa y desconfianza se mantuvo. Este taller es uno; de .los de la zona norte que se ha hecho más conocido en los medios culturales. En efecto las once arpilleristas ganaron en 1382 el primer premio del Concurso de Artes Plásticas sobre la personalidad imagen y obra del pa dre Alberto Hurtado. El primer premio consistió en la entrega personal al Papa Juan Pablo Segundo de la obra, y cien mil pesos en efectivo.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=