La novela chilena : 1974-1984
54 la esposa de Julio Méndez. La novela de Gloria es recibida por Nuria Monclús, agente editorial plenipotenciario. Los dos personajes escriben novelas, y un rasgo mismo de la es tructura de esta obra se revela con el término "novela den tro de la novela". Julio, en el exilio escribe sobre Chile, fracasando en su empresa; Gloria, en el exilio escribe so - bre el exilio y consigue el éxito. Las dos novelas se reía cionan de múltiples maneras porque al final resultan ser una sola; y ese fracaso artístico es a la vez una victoria 1iteraria. Se cruza pues en esta novela lo que el personaje escribe co mo ficción, con lü~ que el personaje vive como realidad. El clásico final feliz de la novela de Donoso cierra una nove la de estructura autobiográfica cuyo tema es el exilio chi leno y la posición del creador literario frente a él. Ju - lio, narrador, personaje, vive un cúmulo de situaciones lí mite. Al desaparecer la madre y tener que vender la casa en Santiago, Julio ve cortado su cordón umbilical con su ma dre, con el jardín de la infancia y en definitiva, con todo su pasado en Chile, su vida de más de 40 años. Las fases en que se dividen estas vidas, también la de Gloria, (o la de- Katy) son espacios cerrados, compartimientos estancos, tal como lo son el jardín o la casa en Madrid. El jardín de al lado es primeramente el de la residencia contigua al departamento en Madrid, el cual remite al jardín de los re cuerdos y a otro país, Chile. Visto desde España, Chile es el jardín de al lado, tal como es la casa de campo o los convidados de piedra, o los rastros del guanaco blanco, o el museo de cera, integradoras metáforas donde aspectos del texto se homologan con ]a realidad y donde lo real social se inscribe en el discurrso de la obra. El narrador primero, Julio, posee una percepción culturalis ta, donde diferentes trends sociales han llegado a integrar se. El viaje de Julio y Gloria son exitosos y eso los con vierte en héroes, pese a las fuertes experiencias inferna - les acaecidas. Este tránsito y salida desde el paraíso de Sitges se da mediante la degradación ritualística del alco hol y los tranquilizantes. Estos chilenos exiliados toda - vía viven con un doble standard en la lengua que hablan y piensan. Dicen persiana y celosía a la vez, usan departa - mentó y piso al mismo tiempo. Su mundo está dividido; vi - ven aquí y allá simultáneamente; en un presente y en un pa sado a la vez. Esta experiencia marca a Julio y Gloria, co mo así mismo a Minelbaum y Adriazola. Pero la generación
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=