La novela chilena : 1974-1984
5C vis.ta de Alguien que conoce todo lo sucedido, puesto que lo hace después que todo ha concluido, desde una típica posi - cién épica, puede permitirse avanzar y retroceder en el tiempo. Su amplio grado de conocimiento y dominio se conju ga con sus interpretativas digresiones, sus comentarios, de la misma manera que la primera persona plural da paso a una tercera persona singular en muchos capítulos. Sin embargo, se mantiene siempre la perspectiva del grupo aristocrático, los jóvenes del club, desde la cual se narra. Este narra - dor colectivo narra desde el poder, comprometido con un la do. El Mariscal, y el Gringo han expresado allí sus convic clones, por ejemplo. Este narrador ficticio que la novela presenta rescata el pasado para confirmar su posición. Es te rescate es sin embargo un' poco ambiguo-, ya que el narra dor mismo declara que lo 'que comunica es un sueño colectivo, algo no completamente compuesto por su propia memoria. El relato avanza linealmente narrándose en el primer capítu lo la unión del Marqués con Gertrudis, es decir, de la ari_s tocracia con los criollos, mientras que en el segundo capí tulo se detalla la separación. De aquí en adelante el reía to avanzará, desenvolviéndose cronológicamente, reconstitu yendo la vida del Marqués, volviendo varias veces al punto inicial (esto es'una vez ya muerto el Marqués), hasta con - cl-uir allí mismo. Lo que se narra son dos crisis, la del Marqués y la de su país, innominado pero reconocible. Al casarse el Marqués comienza a dejar atrás su pasado de es - plendor y poder, basado en el guano, y empieza a decaer so cial y económicamente. La aristocracia en decadencia acude a la clase mercantil, comercial, en desarrollo creciente. Si el mundo que se presenta es una parábola que enseña y un símbolo que alude a otra realidad, contextual, los nombres de los personajes no son casuales, porque son personajes alegóricos, como en el caso de Casa de campo. La crisis que afecta este mundo presentado es una crisis hegemónica donde se quiebra la unidad de un mundo construido o mantenido por la aristocracia. Se trata de una expulsión del paraíso, si. milar a la que el Marqués procede a realizar cuando hace echar a Gertrudis y el profesor de piano sorprendidos in fraganti.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=