La novela chilena : 1974-1984
49 - Jorge Edwards regresa a Chile a fines de 1978» Aquí escri be-una novelad El museo de cera» la cual es publicada en Es paña en marzo de 1981„ Como en Casa de campo, de Donoso, se presence aquí un espacio ambiguo, no fijado, el cual, al ser examinado más de cerca, revela curiosas homologías con el -país del autor» Estas novelas, en clave simbólica, esta^ blecen un discurso que‘oblicuamente se refiere a Chile y a su historia inmediata» Se enfatiza lo imaginario como un camino más para llegar a lo real» El foco central de la novela lo ocupa la historia del Mar qués de Villa Rica, quien se casa con una joven criolla 30 años más joven que él» El Marqués no satisface completamen te a Gertrudis, su esposa, porque sólo la toca, sin hacer el amor con ella» El profesor de piano, que es italiano, que aparece marcado como anarquista, seduce a Gertrudis, y ambos son sorprendidos por el Marqués» Este los expulsa» Más tarde, para liberarse dé esa escena, la hace reproducir en cera» Allí se ha detenido la historia y lo real' se ha convertido en ficción» El Marqués pierde un fundo y la ca sa con las figuras de cera debido' a la efervescencia social que acontece» La sociedad donde todo' esto acontecí comien za a dividirse» El conflicto comienza a reproducirse en una paulatina parálisis que afecta al Marqués. Pierde el habla, mientras afuera acontece un estado de guerra'» Recu pera la palabra, y el espacio ha cambia'do, todo volvio al orden, hasta que muere» Nuevamente el narrador de esta novela es un cronista que cuenta el fin de una estirpe, en este caso, la decadencia de un ser aristocrático que desde su estilo de vida y su ex periencia de clase, se acerca a los sectores subalternos. Se llega aquí, .corno en ios otros casos, a un callejón sin salida. En El museo de cera, quien esto testimonia es un narrador colectivo, los mierrfbros del club aristocrático,' (como el santiaguino Club de la Unión) quienes desde una primera persona plural, desde un nosotros, presentan como experiencia de la cual aprender la historia del Marqués. Este narrador plural es pues un testigo, un cronista, que presenta la historia del Marqués con un cierto tras fondo.'" Ese escenario es tan decidor o más que la historia del Mar qués» El narrador puede penetrar profundamente ese mundo, evidenciando que puede cubrir todos los espacios y acceder a ]a conciencia de los personajes. Como él narra del punto de
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=