La novela chilena : 1974-1984
sucios; el Chef con deseos de probar la carne humana; el Ma yordomo intentando anular el transcurso del tiempo, abolien do el día y la noche, para controlar así a todos los niños. Regresan los adultos a la casa de campo, y pareciera que to do anda normal, sólo que se tortura en las prisiones bajo la casa, y todo esto tiene que tener una buena cara cuando llegan los extranjeros, los cua.les podrían comprar todos los terrenos de la mina he sal, y el negocio del oro, y la casa de campo misma. Mientras los adultos intentan llevar a buen fin esta tarea, regresan de la ciudad Malvina y Pedro Crisó- logo, y entablan relaciones de negocios con los extranjeros. Parten en un viaje con ellos para, mostrarles las pertenen - cias de la familia, mientras que lentamente empieza a caer los vilanos, como cada año, sobre la casa. Estas gramíneas van asfixiando todo, y adultos, niños y sirvientes van sien do cubiertos por un manto de vilanos, hasta que todo acce de a un estado de apocalipsis donde la novela concluye. El hablante de Casa de campo es un narrador en primera per sona que al igual que el narrador de El Picadero o Los con vidados de piedra, se transforma en un narrador en tercera persona, con atributo tradicionales, si se considera su om nisciencia. El modo narrativo indirecto, en el cual el cual el narrador siempre se interpone entre el mundo narrado y el lector, permite también configurar los numerosos raccon- tos del narrador, y la disposición in media res. El eje .de la novela como dice el narrador es el evento de la excur - sión de los adultos. Una vez presentada en el primer capí tulo, los subsiguientes van por una parte retrocediendo ha cia el pasado, y al mismo tiempo avanzando con los eventos del futuro. El narrador se define como autor, desde el inicio.' Se entien de a. síjmismo como un narrador autoteorizante, subjetivo, como el yo que escribe la historia que él crea para el lec tor, puede decirse que su esfera de realidad es lo imagi nario, y la novela para él, que califica muchas veces como una fábula (por la enseñanza que implicaría) es uno de sus actos de voluntad. Hay una estética del narrador presenta da en diferentes capítulos de la novela. De acuerdo a ella, legitimiza la intervención del autor en la historia,ve la
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=