La novela chilena : 1974-1984
'6 su casa, hasta que decide salir de allí para obtener la com pañía de un joven de una familia aristocrática vecina. Aquí entra recién al mundo de la novela, como testigo y persona je, el joven narrador innominado, que presenta la mayor par-te de la-novela, y que deja la voz de la narración por lo me nos en tres tipos de circunstancias. Primero, cuando le con cede la palabra al escribano del gobernador Zapiola. Segun do, cuando le cede su lugar a Angelino mismo que toma la pa labra y narra en primera persona su experiencia con Thérése en París. Y tercero cuando su propio discurso se distancia temporalmente y se convierte en una tercera persona, más ob jetiva. El joven narrador cronista se parece, según todos dicen, a An gelino, y ocupa su lugar en la mesa de Villacler. Al mismo tiempo se establece una relación erótica entre Blanca Diana y el narrador cronista, que es seguida a lo lejos por Sousa. Consciente de que hace un daño al joven, Blanca Diana se ale ja. Más tarde, separados, mueren Blanca Diana y Sousa. Hay en El Picadero una obvia estigmatización del pasado sobre el presente. El resultado de este juego de espejos en la his toria es la muerte de la estirpe aristocrática. Por un lado hay simbiosis infructuosas, como la de Blanca Diana con Ra - quel. 0 escisiones, tales como las que ocasionan el mundo di vidido de Condarco, Blanca Diana o Sousa. En este mundo di vidido en estratos jerárquicos, los lacayos son eliminados. El.joven narrador los repudia en las primeras páginas de la novela. La imagen del picadero con que se abré la novela en cierra la significación del proceso que se vivirá: se trata de un espacio circular, cerrado, donde se realizan repetiti vamente ciertos ejercicios a caballo. La historia tiene este mismo esquema. A la muerte violenta por perdida de la cabeza de Zapiola corresponde siglos más tarde la de Angelino. Se propone pues la- presencia de una fuerza enigmática y determi nante en la historia. A su vez, lo histórico aquí está redu cido a biografía del ancestro. El juego de espejos, que hace la historia cíclica y mítica implica que Angelino estuvo con Thécése como Zapipla con la mestiza. Zapiola/Angelino forman un doble. Es un mismos personaje que se repite a través de la historia.: La estirpe es eterna.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=