El sistema de prensa en Chile bajo el gobierno militar (1973-1984)

93 - .venta neto (es decir, descontado el IVA) es eos to de distribución; un 30% es costo de impresión y un 10% es costo de edición y el resto serían utilidades, vemos que las empresas grandes tie­ nen participación en los momentos más rentables. Los Cochrane, por ejemplo, participa en un 50% de las utilidades de Alfa, es decir, del 80% de las publicaciones vendidas por quioscos y en un porcentaje de las publicaciones impresas en sus talleres (más de la mitad del mercado), puede mantener, aún a pérdida, una revista como Pau­ la. Antártica, por su parte, participa del 100% de las utilidades que dejan su distribuidora y su impresora. Por lo tanto, puede mantener sin problemas su revista Carola. Andina y Zig Zag, que carecen de talleres impre sores, pueden también fortalecer su negocio por la vía de su cuarto de participación en la dis­ tribución del 80% del mercado que realiza Alfa. En los momentos de Promoción es dónde existe una mayor variedad pues las editoras pueden re­ currir a una amplia oferta de agencias de publi cidad o a crear sus propios servicios. Por el mismo carácter de la competencia en el mercado, este es el único memento en que esta opera real mente pués allí se construyen las imágenes dife rentes de lo que se va a ofrecer al publico, aunque en realidad los propietarios de dos pro­ ductos competitivos sean socios en el terreno déla distribución, por ejemplo. En el momento de la Venta de Publicidad también existe la competencia aunque el mercado publici

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=