El sistema de prensa en Chile bajo el gobierno militar (1973-1984)

- 9v .~ uno de los socios de Arrayán. 2.4. CONCLUSIONES El sistema ce prensa en Chile tiene, en sus tres momentos principales -edición, impresión y dis tribución- una fuerte tendencia oligopólitica. Entre los diarios, a pesar de las dificultades económicas por las'que atraviesan, las dos prin cipales cadenas (EL Mercurio y COPESA) van a ten der a controlar aún más el mercado. Existiendo restricciones oficiales para otorgar permisos para nuevos diarios y voluntad oficial para apo yar a los actuales propietarios (y vice versa), el carácter duopolítico del sistema se acrecen tará. A la inversa, la situación de los diarios regi£ nales tenderá,a ser aún más dificultosa y no se ría extraña su incorporación parcial o total a alguna de las grandes cadenas. El descenso del número de lectores de diarios (en fuentes de la ANP se calcula en no más de medio millón de compradores en dias de semana) podría llevar a una cierta variación en el tipo^ de productos entregados, especialmente si se eli minan las restricciones propias del Estado de Sitio. Entre las otras publicaciones (revistas, fascí­ culos, libros), les tres momentos tienen dife­ rentes grados de concentración. En la edición, existe una variedad amplia, lie-

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=