El sistema de prensa en Chile bajo el gobierno militar (1973-1984)

o de estos otros- productos masivos. Andina y Zig Zag son :le,á principales editores de litros mien tras lord .Cochrane, por la vía'directa, o por su sociedad con -Planeta, aparece'“homo el principal editor de fascic.ulos. De "este*modo, aparece que son los tres .socios de Alfarqui'enes contraían" Targran mayoría del volumen circulado, .por esa misma distribuidora. A eso se debe agregar las.líneas que Alfa impor "ta directamente. Por otra parte, cabe mencio­ nar que Zig Zag también actúa como importador de libros, especialmente desde Argentina (Hy.spa merica) y España (Orbis). Otro editor d e .fascículos e s la-empresa Sal vat, que distribuye por el sistema de visitas puer­ ta a puerta y por quioscos. Este segundo sis­ tema lo desarrolla a través de Antártica, que también actúa como su imprenta. Por su parte, también Antártica ha editado una línea propia de fascículos (La Tierra en que Vivimos en combinación con Televisión' Nacional, y otros sobre geografía y arte chileno). Una incursión en el terreno de los fascículos tuvo también la empresa Arrayán Editores, que salió al mercado con los 16 fascículos de La Maqy.ina del Cuerno del doctor Cristian Barnard quien incluso vino a Chile y partició en progra mas de TV Nacional en apoyo a la serie. Luego” del éxito, de ventas de ejemplares de La- Máquina ... (circuló dos veces a través de Alfa ago­ tándose totalmente), Arrayán lanzó los fascí­ culos La Prueba 83 y más tarde La Prueba 84. Estos ultimo!^ Impresos por Impresora Nacional, una empresa mediana que intenta ingresar al gran mercado impresor. La Máquina-.-.-.- ■fue--importada desde España, dónde la editó e imprimió Anaya,

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=