El sistema de prensa en Chile bajo el gobierno militar (1973-1984)

4 El matutino Clarín, decano del periodismo popular, su­ frió modificaciones en su propiedad, pasando el Presi­ dente Allende a poseer una gran parte de. sus acciones. El diario demócrata cristiano La Prensa adquirió las prensas del fenecido conservador El Diario Ilustrado y también jugó un papel en el debate politico del. perío­ do. Si agregamos a este panorama el diario oficialis­ ta La Nación -de propiedad estatal-, tenemos en el ámbito del debate político a dos diarios nacionales de propiedad de los partidos opositores (Tribuna, La Pren sa) a cinco diarios de propiedad de partidos o persona lidades de gobierno (La Nación, Clarín, El Siglo, Puro Chile y el vespertino de circulación en Santiago, Ulti­ ma Hora, de personeros vinculados al Partido Socia­ lista). Además, los diarios “comerciales” (El Mercurio, Las Ultimas Noticias, La Segunda, con la cadena de dia rios de provincias de la empresa El Mercurio SAP. y La Tercera) fueron adecuando su línea política a las cir­ cunstancias para terminar en franca oposición al go­ bierno . No obstante, el cambio más significativo del período ocurrió en el terreno de las grandes empresas editoria les. Por tamaño y variedad de sus ocupaciones (edición de libros, revistas y textos de estudios e impresiones a terceros) Lord Cochrane y Quimantú jugaron papeles significativos y crecieron junto al aumento del merca­ do nacional. A pesar que Lord Cochrane no fue creada en este período, puede decirse que se constituyó de he cho en la gran alternativa al trabajo editorial esta­ tal. Lord Cochane fue creada por el grupo Edwa.rds pa­ ra satisfacer necesidades de impresión en dos de sus filiales; Indus Lever y El Mercurio. De la primera, un gran volumen de etiquetas, envases, de cartón, etc. De la segunda, suplementos y revistas de mayor calidad de impresión que la de un diario, como por ejemplo, la Revista del.Domingo. Su principal socio es Roberto Ed wards Eastman, hermano de Agustín, socio principal de El Mercurio.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=