El sistema de prensa en Chile bajo el gobierno militar (1973-1984)

- 32 - Solicitud a la que nosotros hemos estado, renuen tes a realizar, por cuanto creemos que hacerlo es reconocerle al Ejecutivo una facultad que a nuestro juicio no cabe tener baoo ningún conce£ to. Hemos preferido el camino de la distribu­ ción directa..." (Juan Pablo Cárdenas, Director de Análisis en la Prensa Alternativa en Chiles El testimonio de su's protagonistas, Jorge An­ drés Richards ILET, 1979). En este período también, la revista APSI, lue­ go de haber cumplido más de dos años comoievis ta internacional decide solicitar autorización para incorporar una sección nacional a sus con tenidos, las autoridades de DINACO'S de enton­ ces, determinan que dicho permiso no procede por tratarse de una sección agregada y no de una- nueva revista. APSI aparece, entonces, a mediados de 1979 con actualidad nacional e in­ ternacional . Con esos y otros antecedentes, el investigador de I1ET, Jorge Andrés Richards, reconstruye en septiembre de 1979 un panorama de lo que llama al la-Prensa Alternativa en Chile recogiendo los' testinomios de los directores de seis re­ vistas "que suman aproximadamente 70 mil ejem­ plares (mensuales) de venta, llegando a los más diversos sectores: obreros, campesinos, pobla- cionales, juveniles, profesionales, intelectua­ les y estudiantes.” “las revistas son: Análisis, APSI, Haciendo Camino, la Bicicleta, Mensaje y Solidaridad. Haciendo Camino fue creada por ei Insti tuto Chi leño de Educación Cooperativa con el objetivo de "llegar en forma directa al campesino", lidia Baltra,-'em el' citado estudio de Richards, seña­ la que "la revista tiene no sólo secciones agra rias, sino también secciones de salud pública '

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=