El sistema de prensa en Chile bajo el gobierno militar (1973-1984)

30 - el asesinato del ex Canciller Orlando Letelier .en Washington y del funcionario español de Na­ ciones Unidas, Carmelo Soria, en Chile. En el ámbito eclesial, Solidaridad informa destaca damente de la detención del abogado de la Vica ría Hernán Montealegre y de la agresiva recep­ ción en el aeropuerto de Pudahuel por parte de jovenes oficialistas a. los Obispos chilenos que regresaban de una reunión pastoral en Rio bamba, Ecuador. Mientras en lo político, se vive una fuerte re presión al Partido Comunista, comienza una eta pa de auge del movimiento sindical, con la crea ción del "grupo de los diez’1. Estas informa- " ciones ocupan escaso espacio en la prensa. 1.4. Agosto 1977 - Septiembre 1980 LA LEGALIZACION DEL SISTEMA DE PRENSA Este período comienza, en lo político, con el anuncio del llqmado Plan Chacarillas, destina­ do a orientar la institucionalización del país. Uno de sus primeros síntomas es la transforma­ ción de la Dirección de Inteligencia Nacional (DINA) en .Central Nacional de Informaciones (CNI). Otros puntos altos del período son la Consulta del 4 de enero de 1978,. la posterior destitución del miembro de la Junta de Gobier­ no general Gustavo Leigh y la formación, en abril de 1978, del llamado gabinete cívico-mi­ litar encabezado por el Ministro del Interior, Sergio Fernández, primer civil en ocupar el cargo. Es el período de la administración Car ter en los Estados Unidos. Termina la fase ” con el plebiscito que aprobó la Constitución de 1980, el 11 de septiembre de ese año. Para la prensa es también una fase de discusio

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=