El sistema de prensa en Chile bajo el gobierno militar (1973-1984)
29 - cida no es un intendo de amedrentamiento o un error sino e.l cumplimiento de una política de comunicaciones, cuyo objetivo es silenciar a la oposición. En la adopción !de la medida tu vo peso el hecho que ...los. sectores más radicalT zados de la Democracia Cristiana tuvieran in-”* fluencia en la dirección del medio. La situación es semejante -con la dictación del Bando 107, donde se establecen normas' restric tivas para la fundación de revistas y la edición de libros y otro tipo de publicaciones. Todas esas actividades "¡quedan sujetas, a partir de la fecha de< dic'tación del bando a un- procedi miento de autorización previa para las revis tas y de censura del material impreso para el case de otras publicaciones. Como en el caso de la Radio Balmaceda esta me dida provocó una fuerte resistencia, incluso en la prensa adicta. Sin embargo, la medida es mantenida, pese a que las protestas se rei teran er. varias oportunidades. La tenacidad manifestada en este aspecto revela la importan cia política déla decisión. La fecha en que es adoptada, febrero de 1977, es muy significa tiva. La creación de mecanismos legales que permitan la represión legal en el terreno in formativo, tiene que ver la preparación de un proceso de mayor “descompresión" política." No obstante, en la prensa no oficialista ocu pan grandes espacios el triunfo de James Car ter en la presidencia de los Estados Unidos y su política trilateral que augura una defensa en los derechos humanos, especialmente por es critos de su principal asesor en materia in ternacional Zbigniew Brzezinski. Este es tam bién el período en que ocurren atentados a los derechos humanos de gran consideración, como
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=