El sistema de prensa en Chile bajo el gobierno militar (1973-1984)
28 ción,.después que el diario sometido a censura previa decide no circular erl esas condiciones. En agosto del mismo año aparece un nuevo proble nía. El jefe de la zona de emergencia de la re gión metropolitana emite un bando prohibiendo la^publicación de noticias respecto a la expul sión de dos abogados y respecto a incidentes provocados en Pudahuel por la llegada de varios Obispos, A los tres días, después de las pro testas correspondientes y de una entrevista del Colegio de Periodistas con el Secretario Gene ral de Gobierno, la medida es dejada sin efec to. La mecánica es semejante a la del conflic to anteriora las protestas coordinadas de los diferentes organismos de periodistas o de em presarios logran modificar la decisión guberna mental. Ese éxito se basa, en ambos casos, eñ el carácter poco decisivo de las medidas adop tadas. Nose trata de corregir una política de comunicaciones sino sólo de reparar algunas medidas precipitadas. No sucede lo mismo con otras dos decisiones que, durante la fase, afectan la libertad de prensa.. Ellos son la clausura de Radio Balmaceda y la dictación del Bando 107. Radio Balmaceda fue, dentro del sistema de comunicaciones de la De mocracia Cristiana, el órgano de expresión más política. Otras emisoras cumplen una función comercial y de reserva. De hecho la clausura de Balmaceda modifica la función comunicativa de otras radios, las cuales pasan a ocupar la posición principal den el terreno político. Ese cambio de función se' debe al carácter de la medida adop-tada contra la Balmaceda: una clausura durante todo el tiempo de vigencia del estado de emergencia y no de una simple suspen sion' oon duración definida y previsible. En ” este caso las protestas de la ARCHI son inúti les y no prosperan las demandas legales. La me
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=