El sistema de prensa en Chile bajo el gobierno militar (1973-1984)

- 27 - este período. Con esto, se va configurando un espacio no previsto por la autoridades cuando congelaron la situación de despues del cambio de gobiernos la iglesia creó sus propios me­ dios sin someterse a la solicitud de autoriza­ ción y grupos privados de comunicadores deci­ den asumir el riesgo económico de fundar nuevas publicaciones, aún sometiéndose a las restric­ ciones que impone la autoridad. Es un inten­ to nuevo en el periodismo nacional, acostumbra­ do a la existencia de medios de comunicación es trechamente vinculados a los partidos políticos o a empresarios privados. Incluso en foros in ternacionales de periodistas, las experiencias de HOY y de APSI son seguidas con gran inte­ rés por profesionales de otros países latinoame ricanos que ven en ellas lo que se dio en lia mar " la nueva empresa de ■comunicación i! en "" que sus redactores son propietarios. Sin embargo, la fase terminó en Chile con un acontecimiento violento: el director de la re­ vista derechista Que Pasa fue víctima de un conato de secuestro el 30 de junio de 1977. A- for'tunadamente, el periodista Jaime Martinez W. libró ileso del asalto. Tomás Molian en el artículo citado caracteri­ zó la fase así: “Comienza con un problema en relación a la li bertad de prensa. Este se suscitó a propósito de la clausura del diario La Tercera v. luego, por la imposición de censura previa a ese mis­ mo matutino. Frente a ese hecho se .desencade nan las reacciones de defensa por parte de la Asociación Nacional de Prensa y del Colegio de Periodistas. Esa situación tiene rápida solu-

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=