El sistema de prensa en Chile bajo el gobierno militar (1973-1984)
25 - 1.3. Julio de 1976 - Julio 1977 LOS PRIMEROS MEDIOS NO OFICIALISTAS Este período, aunque "breve, marca el nacimien to le tres medios de prensa, con diferentes ca racrerísticas: APSI que aparece como un bolj? tin quincenal de Actualidad Internacional y- circu-ación por suscripciones; SOLIDARIDAD, boletía de la Vicaría del mismo nombre de la iglesii católica que aparece quincenalmente re cogiendo las actividades de dicha institución en derechos humanos, provincias, zonas de San tiago y Trabajadores campesinos y urbanos, y HOY, que surge del conflicto entre los trabaja dores de Ercilla, encabezados por su director, Emilio Filippi, y los nuevos propietarios de su empresa editora. Sin mayores consultas, el principal dueño de Sociedad Editoia Revista Ercilla, Sergio Muji- ca Lois, vendió su parte, mayoritaria, a repre sentantes del giupo empresarial Cruzat Larraín, entonces uno de Los grandes conglometados eco nómicos emergentes en el empresariado chileno. Originalmente, tolo el equipo de Ercilla y Vea permanecieron en sus puestos, dado que era " una de las cláusulas del contrato de compraven ta. Sin embargo, hacia fines de 1976, la sitúa ción hizo crisis y Filippi renunció. La gran” mayoría del equipo solidarizó con él. En un acto público realizadt en el restaurant "El Pa rrón", ante casi 400 personas, Filippi señaló, el 27 de enero de 1.977: "Les dije a ellos una vez, que mientras unos 'ormaban grupos económi eos y ponían todo su interes en la fertilidad del dinero, otros justi. .cabamos nuestra vida formando grupos humanos "Simultáneamente, anunció ; "Nos estamos moviendo para editar otra revista, hecha co i el mismo espíritu y
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=