El sistema de prensa en Chile bajo el gobierno militar (1973-1984)

- 24 - presión de la publicación y solicitando los orí ginales del primer número impreso, junto a los^ originales ya sometidos, para'otorgar el definí tivo permiso de Circulación. APSI estuvo so­ metido a esta modalidad durante 2l ediciones. Cada una de ellas debía imprimirse, enviarse a DINACQS y aguardar el correspondiente Certifi­ cado de Libre Circulación. Durante ese tiempo no hubo ediciones prohibidas de circulación. Cuatro meses antes de la autorización de APSI, había sido requisada la edición 2121- de Ercilla correspondiente a la semana del 24 al 30 de mar zo de 1976, .en virtud de la Ley de Seguridad Interior del Estado por "contener artículos tendenciosos destinados a desfigurar la imagen del Supremo Gobierno,". Esta medida fue acompa ñada déla clausura de:Radio Balmaceda y la re­ legación a Putre de su Gerente, Belisario Velas co . ■ l . i • • . Durante este mismo período, la revista jesuíta Mensaje había sufrido la mutilación de artícu­ los en manos de la censura. Los espacios fueron dejados en blanco. Luego, .a sugerencia oficial, ocupados con avisos o, por opción de los edito­ res, con citas bíblicas. El uso que el gobierno realizaba de los. medios, planteaba la urgente necesidad de crear otros que pudieran, a lo imenos, dar a conocer alguna opinión disidente. Y las mayores posibilidades de hacerlo estaban en la Iglesia católica. Sus frutos se verán ya en la próxima fase.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=