El sistema de prensa en Chile bajo el gobierno militar (1973-1984)
23 El uso que el gobierno hacía de la prensa auto censurada y ‘'colaboradora", llevó a muchos see tores y personas a plantearse la necesidad de" existencia de medios alternativos o, a lo me nos, no oficialistas. Desde sugerencias para que la revista.Mensaje abandonara su tono aca démico y asumiera una periodicidad más frecuen te , a plantearse la creación de nuevos medios. Con la clausura del Comité Pro Paz, se libera ron algunos fondos de iglesias de países desa rrollados que apoyaban la labor de ese organis mo y así fue como un grupo de funcionarios de" ese comité, que perdieron su fuente laboral, decidieron presentar -en diciembre de 1975- a algunas de esas fuentes, un proyectode creación en^Chile de una agencia productora de informa ción internacional para matizar en algo el pano rama tan isaniqueo que presentaba la prensa. El proyecto fue acogido y finalmente derivó en uno de sus planteamientos iniciales; la edición de un boletín informativo sobre la actualidad in ternacional. Ese es el nacimiento de la revis ta APSI . Sus ejecutivos se enteraron, al reali zar los trámites- tradicionales de creación de" nuevos medios ante la Biblioteca Nacional, de la existencia de un nuevo trámite; la autori zación gubernamental para crear, editar y dis tribuir nuevas publicaciones que emitía la Di rección Nacional de Comunicación Social del Go bierno (DINACOS) dirigida entonces por el coro nel Gastón Zúñiga. Los directivos del proyec to realizaron tal trámite y obtuvieron, el 26 de julio de 1976, la respectiva autorización para editar un boletín especializado; "cuyo con tenido es netamente informaciones internaciona les de actualidad y análisis económico de pro blemas del extranjero". DINACOS respondió dando la autorización de im-
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=