El sistema de prensa en Chile bajo el gobierno militar (1973-1984)
22 e) Se niega -so pretexto del receso— el de recho a los partidos políticos a organizar, fundar o mantener diarios, revistas, perió dicos o estaciones transmisoras de radio. Se ha modificado por decreto la garantía de inexpropiahilidad de los medios. f) Hay censura para la importación y comercia lización de libros, impresos y revistas. g) Está restringida la circulación, remisión y transmisión de escritos, impresos y no ticias , El problema más importante es, a nuestro juicio, que este estado de cosas ha sido aceptado por los propietarios de los medios de comunicación, por las organizaciones gremiales de periodis tas (cuyo colaboracionismo es increíblemente suicida) y por muchos profesionales déla pren sa que, por cobardía o por bajeza moral, han contribuido a destruir el prestigio del perio dismo . Así se ha dado el fenómeno inusitado de una prensa que ha hecho de la uniformidad y del adulo una forma nefasta de propaganda concerta da. El régimen militar no ha necesitado de mu cho esfuerzo para obtener resultados provecho sos a sus fines. Al revés de lo que ha ocurri do en Brasil, por ejemplo, en donde los gran--’ des diarios tienen una dignidad ejemplarizado- ra, en Chile se han sometido a extremos humi llantes. Con la sola excepción de algunas re vistas (una de las cuales llegó a ser clausura da) y de algunas radioemisoras, en general la~ prensa chilena ha preferido el cómodo camino de la colaboración y de la entrega" .
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=