El sistema de prensa en Chile bajo el gobierno militar (1973-1984)

21 - rada por seis dias a mediados de 1976. Ambos medios fueren acusados de desdibujar la imá- gen de Chile en vísperas de la Asamblea de la CEA. Respecto a la situación de la prensa y la li­ bre expresión en este período, es interesante reproducir un párrafo que enumera la situación de hecho, publicado en la ya citada revista UMBRAL de circulación privada, escrito en ene ro de 197-6. a) "El Gobierno desconoce el derecho a emitir, sin censura previa, opiniones, de palabra o por escrito. Aunque ha suspendido la censura previa, no ha renunciado a ella. Y,en todo caso, ha impuesto sobre los me­ dios la “autocensura", sobre la base de una serie de prohibiciones, silenciamien- tos y amenazas, so■pena de la clausura de los medios que desobedezcan las órdenes oficiales. b) Se ha establecido el delito de sustentar y difundir ideas políticas. c) Se discrimina respecto del derecho de re puesta en el caso de las personas a quie nes la autoridad administrativa considera "delincuentes políticos", aunque no haya sido determinada esta calidad en ningún proceso judicial. Se niega el derecho a lis corrientes de opinión para utilizar los medios de comu nicación social. d) I ico

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=