El sistema de prensa en Chile bajo el gobierno militar (1973-1984)
19 - sar por varias manos de- empresarios privados, (ver La Industria Editorial y el Libro .en Chi le (1930 - 1984) de Bernardo Súbercaseaux, CE- NECA 53 de Octubre 1984). Lord Cochrane, ahora sin el estímulo de la com petencia de Quimantú, desarrolló interesantes líneas infantiles como las colecciones Enani- to, Petetín. Zapatito Roto, dirigidas por~Tsa- T5el Allende. Otras editoriales que habían incursionado en el terreno ideológico, desaparecieron, como la iz quierdista PLA (Prensa Latinoamericana) o dis minuyeron la producción en esas líneas ; Nas- cimento, Universitaria, Ediciones Nueva .Uni versidad (de la Univers idad Católica de San tiago), Ediciones Universitarias' de Valparaíso, Ediciones de la Universidad Técnica del Estado. Síntesis Con este panorama, la prensa chilena se simpli ficó, quedando luego de este proceso de desman- telamiento, sólo tres tipos de editores en el sistema de prensa vigente en 1974°. 1. Prensa del Gobierno; Empresa Editora La Nación (La Patria, luego El Cronista,T>ia rio Oficial), Empresa Editora Gabriela " Mistral, Editorial Jurídico o Andrés Be llo (*ocupa ambos sellos")- 2. Prensa de empresarios privados afines al go bierno : El Mercurio SAP., COPESA ~C¿a Tercera), Segunda Editorial Portada (Que Pasa), Editorial Lord Cochrane, Sociedad Editora Revista Ercilla.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=