El sistema de prensa en Chile bajo el gobierno militar (1973-1984)

- 18 - Entre las otras revistas, permanecieron aquellas de Lord Cochranes (Mampato9 revista infantil de contenido educativo, fundada por Eduardo Armstrong quién falleció en 1974, quedando como directora la periodista Isabel Allende. Cuando ésta emigró a Venezuela, la sucedieron primero Vittorio Di Gi rolamo y luego, Renzo Peckenino, Lukas; Paula, re vista femenina dirigida por la periodista I)elia Vergara que contaba entre sus redactoras a Isabel Allende-, Malú Sierra, Amanda Puz, entre otras; Rit­ mo, juvenil de gran éxito, dirigida,por Pilar La- rraín^. Vanidades, revista femenina internacional de circulación continental editada en Miami, El Musiquero, Cancionero; y una serie de revistas románticas. ¡ ** - ■ » • Entre las revistas vinculadas a la derecha, desa parecieron las más combatidas como SEPA, dirigi­ da por Rafael Otero, y PEC. Conservándose Que Pa­ sa que jugaba un significativo papel ideológico toda vez .que contaba entre sus consejeros de re­ dacción a significativos miembros del equipo po­ lítico del gobierno que comenzaba (Gonzalo Vial, Jaime Guzmán) y del equipo económico (Sergio De Castro,- Emilio Sanfuentes, Hermógenes Pérez de Arce, Orlando Sáez y Pablo Baraona). Entre sus propietarios está Hernán Cubillos, posteriormen­ te canciller del gobierno militar. En un plano independiente del gobierno militar se situaban Mensaje, mensuario de la Compañía de Jesús, expresivo del pensamiento cristiano de a- vanzada;Ercilla, semanario-, tipo TIME dirigida per el periodista Emilio Eiíippi, y Vea, semanario sensacionalista de propiedad de la misma empresa de Ercilla. Libros. Fue en el terreno de la publicación de libros, dónde la ausencia de Quimantú marcó una caren­ cia. Prácticamente desapareció la figura del libro masivo en quioscos dador que su sucesora, la Editora Nacional Gabriela Mistral, no pudo lograr una linea coherente de títulos ni tampo­ co un financiamiento estatal que impidiera su final quiebra y desmantelamiento después de pa-

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=