El sistema de prensa en Chile bajo el gobierno militar (1973-1984)
Mientras los diarios de izquierda dejaron de circular el 11 de septiembre mismo, los diarios de los partidos opositores a la Unidad Popular tuvieron alguna vida, aunque corta,"durante el gobierno militar; La Prensa,de la democracia cristiana,languideció económicamente para ce rrar definitivamente en 1974. Tribuna, del Partido Nacional, intentó subsistir buscando reemplazar el sensacionalismo político por la crónica roja, pero la autc disolución del Par tido Nacional y la poca respuesta'del público llevaron a sus directivos a buscar una clausu ra insistiendo, a pesar de los desmentidos de gobierno, en una información falsa; la presen cia del líder socialista Carlos Altamirano en el Hospital Militar en calidad de detenido. El gobierno clausuró Tribuna en 1974. Se ter minaban así en Chile los diarios pertenecien tes a partidos políticos. Este fenómeno habia caracterizado la historia del diarismo nacio nal, a contar del advenimiento del Frente Popu lar en 1940* Esta innovación favorecía fun damentalmente a sectores medios y populares que se incorporaban entonces a la vida políti ca nacional y que pretendían hacer contrapeso a los sectores altos que controlaban la prensa masiva. La contrapartida de este criterio clausurador fue la mantención de los diarios pertenecientes a las grandes empresas. Es el caso de los per tenecientes a la Empresa El Mercurio y COPESA, propietarias, la primera de tres diarios en Santiago, (dos de carácter nacional) y filia les en casi todo el país y la segunda, propie taria del diario nacional La Tercera. Diarios Regionales Los principales diarios regionales pertenecen a la cadena El Mercurio o SOPESUR y por tanto
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=