El sistema de prensa en Chile bajo el gobierno militar (1973-1984)
- 9 - Conclusiones de la etapa Como rasgo general de los años 70 - 73, se observa una gran profusión de medios de prensa, que representaban a los más diversos emisores, especialmente de carácter político.' Reinaba un clima de amplia libertad de ex presión que 1legaba, a extremos que fueron posteriormen te. muy ^condenados, especialmente en el plano del insuT to político. Los medios eran masivos debido a la alta circulación y los bajos precios, por tanto, era frecuente que el muí tilector (que compraba más de un diario y varias re-vistas). A la vez, existía gran heterogeneidad de medios orien tados hacia sectores sociales específicos (jovenes, ni ños, mujeres), determinada este heterogeneidad más por el emisor que por demandas del mercado. Junto con esta proliferación de prensa político-social subsistía en buenas condiciones un sector importante de empresas que seguían obedeciendo a las leyes del mercado (Lord Cochrane comenzó el período con una fuer te déficit y lo terminó con excedentes importantes). En síntesis, se trata de un período que pudo ser más criticado por el libertinaje de prensa que por su li ber ticidio. Y en esa característica puede intentar ex plicarse la emergencia de tendencias liberticidas tan fuertes que se impondrán al sistema más adelante. Entre las limitaciones del período, pueden señalarse la falta de correspondencia entre la gran producción realizada en todos los planos (Quimantú celebró ya en 1972 el libro impreso número un millón) con los cambios a nivel legislativo que pudieran consolidar este pro ceso productivo democratizador.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=