El sistema de prensa en Chile bajo el gobierno militar (1973-1984)
- 102 - sivos o micromedios. Con ambos tipos, el sistema de prensa debe compartir y complementarse. Si bien los medios masivos no constituyen la sumatoria de muchos micromedios, la existencia de éstos debe in formar y alimentar a los medios masivos si aquellos quieren tener una relación democrática con la sociedad. En consecuencia, es también una perspectiva democrati- zadora el fomento de los micromedios. No es un misterio de la experiencia reciente en Chile que la televisión jugó un papel determinante en la pro fusión del consumo masivo de libros, fascículos y revis tas. Ello, primero por un intento de ganar ’imágen cuí tural” y luego como un buen negocio de venta de espacios. Este segundo criterio impulsa a que los libros apoyados por la televisión sean sólo de consumo masivo y por lo tanto quedan de lado aquellos que están destinados a un publico mas restringido. Por lo tanto, el papel demo- cratizador de la TV debiera ir más en el sentido de pro mover campañas generales -de fomento a la lectura, por ejemplo- y de interés cultural que permanecer sólo en el aspecto comercial. De persistir este último rubro, el libro desaparecería de las pantallas en el mismo mo mento en .que se sature el mercado y se hayan vendido to dos los ejemplares que éste resista. Subsistirá la du da sobre el nivel de lectura de ese libro '’consumido”. Claro está' que esa duda no es atribuíble sólo a la Tv. La- incógnita es mayor y amerita un estudio específico respecto del comportamiento del lector una vez que ha comprado el libro masivo . Otra forma de conocer más- el comportamiento del lector es constituir sistemas de distribución más personaliza dos, como son la venta directa, la suscripción, el club de lectores o la venta a instituciones. Lo que se pier
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=