El sistema de prensa en Chile bajo el gobierno militar (1973-1984)

- 99 Esto bajo una definición, también aprobada, de un perió dico ''liberal, independiente, socialmente solidario, na cional, europeo y atento a la mutación que hoy se opera en la sociedad de Occidente". El resultado no ha sido male. En 1983, según la Ofici­ na de Justificación de la Difusión, El Dais alcanzó los 340.998 ejemplares por día. Superando en 44.822 ejemplares la media del año anterior y en casi dos mi­ llares a la suma de la venta de los dos diarios que le siguen. Este sistema, construido una vez que terminó la-dicta­ dura de Franco, permite combinar Una propiedad privada con aportes económicos de muchos -empresarios o no- con garantías totales para los periodistas del resto por su trabajo, obviamente bajo el consenso de princi­ pios generales como la democracia, la independencia y la calidad profesional. Las principales dificultades para montar un diario equi valente en Chile son de subsistencias de un régimen que lo niega y la ausencia de capitales suficientes dado que una empresa de esta envergadura requiere de una gran inversión inicial, incluyendo un taller impresor. Además, un diario de esta naturaleza requiere de un fuer te respaldo del público y como corolario, -de los avisa­ dores. Ello es susceptible de construir, al igual que un buen equipo periodístico motivado en este sentido, con los recursos locales. La mayor ventaja es que este diario podría competir con los grandes consorcios existentes sin necesidad que és­ tos desaparezcan.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=