Manual de ejercicios para cuidadores y familias de niños, niñas y adolescentes con enfermedades neuromusculares
42 a.2. Posicionamiento en bípedo Estar de pie (bipedestación) es una actividad beneficiosa para el organismo porque: • Ayuda a mantener la densidad ósea. • Previene acortamientos musculares, cuando se inicia precozmente. • Manteniendo una adecuada alineación, ayuda a prevenir la luxación de cadera. • Proporciona un campo visual más amplio y normalizado. • Ayuda al tránsito intestinal. • Mejora el patrón respiratorio. • Permite la interacción con otras personas. Para la bipedestación existen muchos métodos y dispositivos de asistencia, dependiendo del grado de control motor de la persona. El objetivo es que todos los niños (as) puedan verticalizarse por el máximo tiempo posible, dependiendo de su condición, siendo una experiencia de integración, juego y diversión. Dependiendo del nivel de control, se pueden utilizar: • Tabla supina, cuando no presenta control de cabeza (carga parcial de peso en extremidades inferiores). • Tabla prona, cuando existe control total o parcial de cabeza (carga parcial de peso en extremidades inferiores). • Bipedestador, donde la persona está totalmente vertical, con todo el peso de su cuerpo sobre las piernas y pies (carga total de peso en extremidades inferiores). Recuerde: Las recomendaciones actuales indican que para obtener beneficios es importante ser rigurosos con el tiempo que el niño debe estar de pie. • Al menos 1 hora diaria, continua o parcializada. • Al menos 5 días de la semana.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=