Aprendizaje Servicio en la Educación Superior Chilena

74 asesoramiento permanente mediante la realización de tres reuniones por cada fase de implementación. Además, el registro de avance y seguimiento se monitorea mediante una planilla digital, compartida en línea, en la que se consignan las actividades realizadas, los acuerdos, compromisos y las actas de reuniones. También se anota el logro de cada fase, sus hitos y el porcentaje de avance de la carrera. Los directores de carrera tienen acceso a la información de esta planilla para su conocimiento, mientras que la responsabilidad de completarla es de la DFHC. La Figura 2 muestra un ejemplo del panorama que este recurso permite visualizar. Evaluación: para dar cumplimiento a cada fase y asegurar el logro de los aprendizajes de los estudiantes, las carreras deben velar por la necesaria triangulación evaluativa, es decir, cada actor del proceso (estudiantes, docentes y agentes comunitarios) debe generar información útil que permita la mejora continua de estos procesos. Estado de implementación y proyecciones En el proceso de implementación de AS identificamos tres etapas que dan cuenta del estado y las actividades abordadas en cada una de ellas: Etapa inicial: Descubrimiento . Desde el año 2007 algunas unidades de la universidad (Agronomía, Medicina Veterinaria y el Instituto de Estudios Teológicos, IET) han ido integrando en sus actividades al AS de manera pionera. Para ello un grupo de cerca de 25 académicos realizó talleres de capacitación en la temática con relatores del Equipo A+S de la Pontificia Universidad Católica de Chile y/o de la UC Temuco. Etapa intermedia: Instalación preliminar. En 2012 la UC Temuco recibe una beca de asesoría en el marco del programa de Apoyo a Universidades del Centro Latinoamericano de Aprendizaje Servicio – CLAYSS, Argentina. A través de esta iniciativa 25 académicos y ocho estudiantes se capacitaron en la estrategia. Al mismo tiempo, cuatro unidades académicas se adjudicaron proyectos internos que integran la estrategia: el Departamento de Administración y Economía, el IET, la Facultad de Educación y la Escuela de Ciencias de la Salud. Etapa actual: Institucionalización inicial. Desde 2013 a la actualidad se han ido desarrollando diversas acciones que permiten situarnos en una primera etapa de institucionalización. Dentro de los principales logros de esta fase se encuentra la elaboración, aprobación y difusión del presente documento. A su vez, en el marco del Plan de Mejoramiento Institucional UCT 1202, Convenio de Desempeño en Armonización Curricular, la Universidad compromete la instalación de la estrategia en todos los planes de estudio, tarea que, a la fecha, se está realizando. A modo de resumen, la siguiente tabla da cuenta de la cobertura progresiva de la integración de la estrategia AS considerando algunas variables relevantes:

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=