Aprendizaje Servicio en la Educación Superior Chilena

73 Una vez que la casa de estudios toma la decisión de instalar la estrategia en los itinerarios formativos, se define un sistema de gestión del programa, que se entiende como el conjunto de procedimientos de autogestión necesarios para establecer las actividades curriculares al interior de los itinerarios formativos, generar instancias de monitoreo y propiciar el aseguramiento de la calidad de las acciones emprendidas. Está diseñado especialmente para la instalación del AS, para favorecer una mejora permanente y la sustentabilidad en el tiempo de las acciones de servicio. Este sistema contempla cinco fases de implementación y tres procesos transversales, como se muestra en la siguiente figura: Figura 1: Modelo de gestión de Aprendizaje Servicio Fuente: Formación para el servicio socio comunitario. Dirección de Formación Humanista Cristiana. Dirección General de Docencia Vicerrectora Académica. UC Temuco 2016. Recuperado de http://dfhc.uctemuco.cl/formacion-para-el-servicio/ Procesos transversales La Dirección de Formación Humanista Cristiana (DFHC) es responsable de la conducción de los tres procesos transversales: Capacitación docente: todo profesor que inicia la instalación debe ser parte de un plan básico de capacitación que tiene como principal objetivo comprender los principios teórico-metodológicos de la estrategia, como también favorecer una integración pertinente a las asignaturas, en coherencia con el Modelo Educativo institucional. El ciclo básico de perfeccionamiento consta de talleres con un total de doce horas presenciales. Productos de esta capacitación son el diseño de un proyecto piloto y el informe de monitoreo inicial. Asesoríayseguimiento: paraqueel procesode instalacióndeAS cumpla con los principios orientadores y asegure los mínimos necesarios para dar cumplimiento a sus fines, la DFHC desarrolla un plan de

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=