Aprendizaje Servicio en la Educación Superior Chilena

71 Una organización educadora debe comprender y componerse de varias dimensiones, cuya interacción socialmente responsable descansa en la promoción y el respeto de los derechos humanos y del medio ambiente. Destacamos de este proceso de creación y consolidación del enfoque de la responsabilidad social el hecho que ha llevado a concebir una forma nueva de ser organización, lo cual indica que para que hoy pueda haber una organización socialmente responsable debe aquella concebirse como algo diferente a lo que tradicionalmente se consideraba organización. Estaríamos hablando de organizaciones entendidas, en último término, como grupos de personas unidos por diferentes intereses en una interacción permanente con otros grupos sociales que constituyen toda una sociedad multifocal y polivalente, solidariamente estructurada. Un concepto innovador de carácter práctico y social ha generado un cambio en la concepción tradicional de las organizaciones y, en este caso en particular, de las universidades 19 . 3- Vista desde las universidades, y en este nuevo enfoque organizacional, la RSU puede entenderse como una universidad que forma profesionales, gestiona y crea conocimiento desde un enfoque holístico e integral de su estructura institucional y se organiza en torno a la solución de problemas y temas. De la Cruz, Sassia y Vallaeys (2009) proponen una universidad basada en cuatro ejes: campus responsable, formación profesional y ciudadana, participación social y gestión social del conocimiento. Estos componentes teórico-conceptuales permiten esgrimir un marco epistémico que, en su proceso reflexivo interno, ha permitido dilucidar que Aprendizaje Servicio es una alternativa válida que permite el refuerzo de aprendizajes integrales y el aporte sustantivo a la anhelada transformación social. Proceso de institucionalización paulatina de la formación para el servicio sociocomunitario A diez años de instalado el eje de formación humanista cristiano en el currículo de la UC Temuco, el Consejo Superior de esta casa de estudios solicitó el refuerzo de la formación ciudadana, creándose el Programa de Formación para el Servicio Socio Comunitario y entregando un decidido apoyo a la instalación de la estrategia de Aprendizaje Servicio (AS). En su definición se destaca que este programa se inspira en “una docencia de calidad que incorpora sustancialmente la capacidad de conducir a la comprensión de la propia profesión como vocación de servicio, en particular, a los más desprotegidos de la sociedad, en el contexto de una cultura de la solidaridad abierta a la interculturalidad”. 19 Como parte de un grupo de trabajo de un proyecto Alfa Tuning II para América Latina académicos de la UC Temuco trabajamos juntos con otras catorce universidades latinoamericanas y europeas para construir una competencia de carácter organizacional que, basada en la responsabilidad social, incorpora el enfoque de la innovación social como orientador social para las universidades. Pensamos que esta vinculación entre responsabilidad social e innovación social es una mejora y evolución pertinente de los enfoques iniciales sobre RSU y donde precisamente el aprendizaje servicio está siendo considerado como una de las grandes metodologías que ayuden a su implementación y fines académicos y formativos. La competencia organizacional denominada Innovación Social Universitaria Responsable se define como“una competencia organizativa desde sus ámbitos sustantivos (docencia, investigación, extensión y gestión) para transformarse y promover soluciones a los desafíos del entorno social y global. Estas respuestas novedosas a los problemas sociales y globales se construyen con la participación de sujetos y actores sociales, y con características de rapidez, pertinencia, eficacia, eficiencia, sostenibilidad y justicia generando prioritariamente valor y transformación social”. (Aurelio Villa, ed. Un modelo de evaluación de Innovación Social Universitaria Responsable (Bilbao: Universidad de Deusto, 2013).

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=