Aprendizaje Servicio en la Educación Superior Chilena
62 De los resultados mostrados en el cuadro anterior se pueden obtener algunas conclusiones iniciales. Para los estudiantes: 1. La dimensión con mayor valoración es la Formación personal, mientras que la dimensión con menor percepción positiva es la Relación con el socio comunitario. 2. La pregunta que generó mayor grado de satisfacción fue la Nº 13: “El/la docente promovió el aprendizaje de los estudiantes para la entrega de un servicio de calidad al SC”, con 90,2% de percepción positiva. 3. La pregunta que generó menor grado de satisfacción fue la Nº 10: “La relación entre el curso y el SC facilitó el desarrollo de la experiencia A+S”, con 66,5% de percepción positiva. En tanto para los docentes, los resultados centrales fueron: 4. La dimensión con mayor valoración es la Formación personal de los estudiantes (que coincide con el resultado de los estudiantes), mientras que la dimensión con menor valoración positiva es el Rol del equipo docente. 5. La pregunta que generó mayor grado de satisfacción fue la Nº 4: “La experiencia A+S favoreció la vinculación entre lo teórico y una realidad concreta”, con 92,9% de percepción positiva. 6. La pregunta que generó menor grado de satisfacción fue la Nº 13: “El/la docente promovió el aprendizaje de los estudiantes para la entrega de un servicio de calidad al SC”, con 71,4% de percepción positiva (resultado absolutamente opuesto al registrado en la misma pregunta por los estudiantes). Durante el año 2015 se aplicó el mismo instrumento obteniendo resultados similares. En general, hay una alta valoración por parte de los estudiantes sobre estas experiencias, aunque existen algunos reparos en cuanto a la relación con los socios comunitarios. Muchos de los alumnos perciben que las experiencias sonmuy acotadas como para generar cambios significativos. Esto abre interrogantes sobre cómo darle continuidad a las experiencias y, por ende, fortalecer el vínculo que se establece entre la Universidad y esas comunidades (Caire, 2015). A mediados de 2015 el CREAS se fusionó con el Centro de Ética, creando el Centro de Ética y Reflexión Social Fernando Vives SJ. En esta nueva unidad se aloja la coordinación del Aprendizaje Servicio en la UAH, bajo los mismos parámetros. En el segundo semestre del año se inició un nuevo proyecto llamado Actitud A+S, que busca recoger experiencias a través de videos, testimonios de docentes, socios comunitarios y estudiantes del Aprendizaje Servicio. UnodelosúltimoslogrosobtenidosesqueestametodologíahasidoreconocidaenelModeloPedagógico UAH como una de las alternativas posibles para ser viable el Proyecto Formativo de la universidad, lo que implica un reconocimiento desde la Vicerrectoría Académica para seguir impulsándolo.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=