Aprendizaje Servicio en la Educación Superior Chilena
251 Mónica Urzúa Frei. Licenciada en Educación, Universidad Metropolitana de las Ciencias de la Educación. Profesora de Educación General Básica, Pontificia Universidad Católica de Chile. Magíster en Pedagogía Universitaria por la Universidad Mayor. Directora de Docencia de Pregrado de la Universidad Autónoma de Chile. Se desempeñó en cargos ejecutivos y técnicos en la Vicerrectoría Académica de la Universidad San Sebastián e INACAP y como directiva de la Facultad de Educación de la Universidad Mayor y Universidad Miguel de Cervantes. Carlos Maquieira Villanueva. Ingeniero Comercial y Licenciado en Administración, Universidad de Chile. PhD en Administración y Master of Arts, por la Universidad de Georgia, Estados Unidos. Decano de la Facultad de Administración y Negocios de la Universidad Autónoma de Chile. Se desempeñó como Decano Facultad de Administración y Economía de la Universidad Santo Tomas y como académico y Director de Postgrado en la Facultad de Economía y Negocios de la Universidad de Chile. Tania Briones Serrano. Licenciada en Educación, Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación; Educadora de Párvulos, Universidad Católica Silva Henríquez. Magíster en Ciencias de la Educación por la Universidad de Navarra, España. Subdirectora de Innovación Curricular de la Universidad Autónoma de Chile. Se desempeñó como especialista Técnico en Carrera Psicopedagogía en INACAP. Universidad Católica de la Santísima Concepción JuanCastroRiquelme. Tecnólogo en Recursos del Mar, Pontificia Universidad Católica. Ingeniero en Gestión Pesquera, Universidad de Concepción. Magíster en Administración de Empresas por la Universidad del Desarrollo. Magister(c) en Educación Superior y Pedagogía Universitaria por la Universidad Católica de la Santísima Concepción (UCSC). Jefe de la Unidad de Aprendizaje Servicio de la Dirección de Docencia en la UCSC. Entre 2010 y 2012 participó como socio comunitario (CARITAS Chile y COPAR) en las primeras experiencias de aprendizaje servicio de la Universidad Católica de la Santísima Concepción. Miembro de Red de Aprendizaje y Servicio, Chile (REASE). Representante de la UCSC en la Red Iberoamericana de Aprendizaje Servicio. Patricio Cea Echeverría. Ingeniero Marítimo Portuario, Universidad Católica de la Santísima Concepción (UCSC). Master in Transport Maritime Economics por la University of Antwerp, Bélgica. Jefe de Carrera de Ingeniería Civil Logística del Departamento de Ingeniería Industrial de la Facultad de Ingeniería de la UCSC. Coordinador del Centro ASIS de la Facultad de Ingeniería y miembro de Red de Aprendizaje y Servicio, Chile (REASE). Miembro de la International Association for Research on Service Learning and Community Engagement (IARSLCE). Paulina Medina Castillo. Licenciada en Química y Químico Marino, Universidad Católica de la SantísimaConcepción (UCSC). Magíster(c) enGestión y PlanificaciónAmbiental por laUniversidad de Chile. Docente asociado de la Facultad de Ciencias de la UCSC. Coordinadora de proyectos interdisciplinarios de la asignatura Ecotoxicología en el segundo semestre 2015: Elaboración de un diagnóstico y monitoreo ambiental de los cuerpos de agua y del proyecto Implementación
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=