Aprendizaje Servicio en la Educación Superior Chilena
249 Universidad Santo Tomás Valia Carrasco Parra. Licenciada en Educación mención Pedagogía en Inglés en Enseñanza Media, Universidad de Concepción. Magíster en Educación mención en Pedagogía en Educación Superior por la Universidad Santo Tomás. Jefe de carrera de Pedagogía en Inglés y académica de la Escuela de Educación de la Universidad Santo Tomás, sede Concepción. Aplica A+S desde 2013. Coordina Proyectos de Aprendizaje + ServicioMultidisciplinar e Interdisciplinar desde 2014. Miembro de la Red Nacional de Aprendizaje Servicio, Chile (REASE) y de la Mesa de Innovación y Desarrollo Social, MINKA, Región del Biobío. Luz Jara Modinger. Profesora de Educación Diferencial con mención en Audición y Lenguaje; Licenciada en Educación por la Universidad Austral de Chile. Magíster en Educación por la Universidad de Concepción. Magíster en Gestión Educacional por la Universidad del Mar. Directora de la Escuela de Educación de la Universidad Santo Tomás, sede Concepción. Directora del Programa de Magíster en Educación mención Gestión Inclusiva. Docente de pregrado en las carreras de Educación con A+S desde 2013. Miembro de la Red de Aprendizaje Servicio, Chile (REASE) y de la Mesa de Innovación y Desarrollo Social, MINKA, Región del Biobío. Leopoldo Ramírez Alarcón. Abogado y Licenciado en Ciencias Jurídicas, Universidad Santo Tomás (UST). Magíster en Gobierno y Sociedad por la Universidad Alberto Hurtado. Postítulo en Política Comercial, Instituto de Estudios Internacionales de la Universidad de Chile. Diplomado en: Gestión de Organizaciones No Gubernamentales, Instituto Universitario de Desarrollo y Cooperación de la Universidad Complutense de Madrid; Gestión en Educación Superior y en Pedagogía para la Educación Superior, UST. Efectuó una pasantía de Investigación en el Centro de Estudios de Justicia de las Américas. Ha sido consejero legal del capítulo chileno de la ONG Internacional Good Neighbors. Presidente de la Federación de Estudiantes de la UST (FEUST) y consejero regional metropolitano del Instituto Nacional de la Juventud (INJUV). Ha participado como expositor en diversos congresos y seminarios en áreas propias de su especialidad. En el ámbito de la docencia, es profesor de Educación para la ciudadanía y derechos humanos. Anteriormente se desempeñó como Subdirector de Vinculación con el Medio. Es miembro del Colegio de Abogados de Chile y de la Red Nacional de Aprendizaje y Servicio. Representa a la Facultad de Derecho, como miembro del Consejo de la Sociedad Civil, ante la Corporación de Asistencia Judicial de la Región Metropolitana y ante la Defensoría Penal Pública Gema Santander Manríquez. Enfermera y Licenciada en Enfermería, Universidad Austral de Chile. Magíster en Salud Pública, con mención en Epidemiología por la Universidad de Chile. Diplomada en Responsabilidad Social, Universidad de Concepción. Con alrededor de veinte años de experiencia docente, cuenta con perfeccionamiento en el área neonatal, habilitación pedagógica universitaria y formación en Enfermería Basada en la Evidencia; experiencia en Metodología Aprendizaje y Servicio y dirección de proyectos del Programa de Mejoramiento de la Calidad y Equidad de la Educación (MECESUP). Ha efectuado pasantías en la Escuela de Enfermería de la Universidad de Barcelona, Hospital Valle de Hebrón de Barcelona y en el Centro Internacional para la Investigación sobre Compromiso Cívico de la Universidad de Minnesota,
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=