Aprendizaje Servicio en la Educación Superior Chilena

248 educación, derechos humanos y sociedades, estudios generales e instituciones de educación superior en Latinoamérica y cambios culturales e innovaciones curriculares: desarrollo de competencias genéricas en itinerarios formativos y Aprendizaje Servicio como estrategia de aseguramiento de la calidad del aprendizaje y la formación con pertinencia ciudadana. Universidad Católica Silva Henríquez KarenGiovannaCraveroBelmonte. ProfesoradeReligión. LicenciadaenEducación, Universidad Católica de la Santísima Concepción. Diplomada en: Marketing Social y Responsabilidad Social Empresarial (Pontificia Universidad Católica de Chile); Prevención de problemáticas psicosociales en el ámbito universitario, con énfasis en adicciones (Fundación Universitaria Luis Amigó, Colombia); y Derechos Humanos, con mención en Educación en Derechos Humanos (AUSJAL – IIDH). Actualmente es coordinadora del área de Responsabilidad Social Universitaria y Derechos Humanos, encargada del Programa de Aprendizaje Servicio UCSH y Coordinadora de Red de Equipos de Educación en DD.HH. Integrante de Red Nacional de Aprendizaje Servicio y de Red Iberoamericana de Aprendizaje Servicio. Carmen Patricia Dintrans Alarcón. Educadora de Párvulos, Pontificia Universidad Católica de Chile; Licenciada en Educación, Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación. Magíster en Planificación y Gestión Educacional por la Universidad Diego Portales. Docente en la Universidad Católica Silva Henríquez, donde ejerció distintos cargos y funciones desde el año 1983 hasta 2015. Secretaria Académica y Directora de la Escuela Inicial, Directora de Docencia y Jefe del Área de Gestión Curricular. Desde 2012 a 2015 fue Coordinadora del Área de Aprendizaje Servicio a nivel institucional. Miembro activo de la Red Nacional de Aprendizaje Servicio, donde forma parte de la Coordinación Ejecutiva. Juan Alejandro Henríquez Peñailillo. Profesor de Filosofía y Licenciado en Educación, UniversidadCatólicaSilvaHenríquez (UCSH).Magíster(c) enEntornosdeEnseñanzayAprendizajes mediados por Tecnologías Digitales. Diplomado por la Universidad de Chile en: Filosofía, Problemas Fundamentales y en Introducción al Derecho Internacional en Derechos Humanos. Diplomado en Innovación Didáctica para la Docencia Universitaria (UCSH). Actualmente es Director de Vinculación con el Medio UCSH y Coordinador de Red de Equipos de Educación en DD.HH. Integrante de Red Nacional de Aprendizaje Servicio y de Red Iberoamericana de Aprendizaje Servicio. NelsonCristianRodríguez Arratia. Profesor de Filosofía y Licenciado en Educación, Universidad Católica Silva Henríquez (UCSH). Licenciado en Filosofía, Universidad de Chile; Licenciado en Estética, Pontificia Universidad Católica de Chile (PUC). Magíster en Literatura por la PUC. Actualmente prepara su examen de candidatura al doctorado en Filosofía con Mención en Estética y Teoría del Arte (U. de Chile). Se desempeña como académico de la Escuela de filosofía de la UCSH en Antropología y seminario de Estética y filosofía y realiza funciones como Director de Formación Identitaria UCSH.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=