Aprendizaje Servicio en la Educación Superior Chilena
247 María Soledad González Ferrari. Magíster en Evaluación de Aprendizajes por la Facultad de Educación de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Coordinadora Diplomado en Docencia Universitaria UC. Asesor pedagógico en la implementación de la metodología A+S a nivel de curso y malla curricular. Lorena O’Ryan Cuevas. Magíster en Psicología por el Departamento de Psicología de la Universidad de La Frontera. Formó parte del equipo profesional del Centro de Desarrollo Docente de la Vicerrectoría Académica. Coordinadora del Programa de Habilidades Docentes y docencia tutorial para estudiantes de doctorado. Asesor pedagógico en la implementación de la metodología A+S a nivel de curso y malla curricular. Universidad Alberto Hurtado Manuel Caire Espinoza . Trabajador Social, Pontificia Universidad Católica de Chile. Asesor pedagógico de cursos con Aprendizaje Servicio y encargado del área Socios Comunitarios del Programa Aprendizaje Servicio UC, entre 2008 y 2011. Desde 2011, Coordinador del Área de Aprendizaje Servicio a nivel institucional de la Universidad Alberto Hurtado. Relator con experiencia en formación sobre Aprendizaje Servicio en colegios e instituciones de educación superior. Miembro activo de la Red Nacional de Aprendizaje Servicio, donde forma parte de la Coordinación Ejecutiva. Universidad Católica de Temuco Francisco Javier Villar Olaeta . Magíster en Ética Social y Desarrollo Humano por la Universidad Jesuita Alberto Hurtado; Magister en Ciencias Religiosas y Filosóficas por la Universidad Católica del Maule. Teólogo. Vasco, residente en Chile desde el año 1996. Es profesor asociado de la Universidad Católica de Temuco. Director del Centro de Ética y Responsabilidad Social Juan Pablo II de la UC Temuco, hasta el año 2012, y profesor de la cátedra de Ética profesional en Derecho, Antropología, Sociología, Trabajo Social y Pedagogía, desde 2001. Docente colegiado de un curso interdisciplinario de Liderazgo y profesor de Teología moral. Su desarrollo en investigación es en las áreas de docencia ética, la responsabilidad social universitaria e innovación social. Álvaro René Ugueño Novoa . Antropólogo Aplicado, Universidad Católica Temuco y Diplomado en Formación por Competencias por la Universidad de Deusto, Bilbao, España. Actualmente, coordinador de Programas de la Dirección de Formación Humanista Cristiana, dependiente de la Vicerrectoría Académica de la Universidad Católica de Temuco. Su principal quehacer es la gestión curricular de los valores institucionales de la Universidad en los programas de estudio. Lo anterior se realiza a través de la formación de competencias genéricas en los itinerarios formativos y su implementación pedagógica mediante estrategias metodológicas pertinentes, destacando Aprendizaje Servicio, entre otras, junto a la coordinación de los cursos Electivos para la diversidad (Formación General). A su vez, participa en la Comisión Institucional de Marco de Cualificaciones de la universidad y preside la comisión institucional de formación práctica. Las principales líneas de interés y desarrollo académico han sido la antropología de la educación,
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=