Aprendizaje Servicio en la Educación Superior Chilena

235 - Establecimiento de acuerdos para la realización de proyectos: actualmente el CRIIS y el proyecto de A+S de la Escuela de Comunicaciones cuenta con convenios formales de colaboración con TECHO y Fundación Avanza. - Sensibilización y conocimiento de los socios comunitarios: los docentes que aplican A+S explican el procedimiento de esta metodología y cómo se plantea en el marco de las asignaturas involucradas a los diferentes socios comunitarios, a través de reuniones de toma de contacto y la entrega de un dossier de A+S en Educación Superior. En este sentido la mayoría de los socios entrega información relevante acerca de cómo trabajar con personas en situación de vulnerabilidad con el objeto de derribar prejuicios. - Entendimiento mutuo: el correo electrónico y los propios estudiantes son el canal de información entre la organización y la universidad durante el período de realización del A+S. - Voz y liderazgo de los socios comunitarios: al finalizar los proyectos se invitó a los socios comunitarios a participar en el cierre de las cátedras de Formación General del CRIIS. En esta instancia los estudiantes presentaron los resultados y los socios comunitarios tuvieron un espacio para reflexionar acerca de la importancia de ser parte este tipo de instancias. Apoyo institucional para el A+S - Entidad coordinadora: la Dirección de Innovación Docente, dependiente de la DGMA, cumple el rol de difundir y coordinar la aplicación del A+S en la UVM. - Órganos directivos y decisorios: el equipo rectoral y algunos cargos directivos conocen el A+S y sus beneficios. - Equipo de trabajo: dentro de la UVM no hay un equipo de trabajo exclusivo para A+S, ya que cada uno de los docentes que ha implementado esta metodología lo ha realizado de forma independiente. Financiación: dos de los proyectos realizados han sido financiados por la DGMA; los que dependen de las asignaturas de FG del CRIIS reciben fondos del Ministerio de Educación, a través de un proyecto de mejoramiento institucional. - Apoyo administrativo: existe un notable apoyo administrativo en relación con los actos de visibilización, tales como charlas o cierre de las asignaturas de A+S. Estos han dado soporte a la difusión de las actividades por medio de redes sociales y de las páginas web de la UVM y del CRIIS. - Apoyo a las escuelas: este es uno de los aspectos que aún se deben fortalecer ya que aún no hay un apoyo visible dentro de las escuelas, principalmente por falta de información. - Relaciones con los espacios académicos: el A+S se ha implementado desde el enfoque curricular, donde los docentes de las asignaturas que han decidido aplicar esta metodología la han incluido en el apartado metodológico de sus syllabus.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=