Aprendizaje Servicio en la Educación Superior Chilena

234 - Incentivos y reconocimiento a docentes: en la actualidad no existe un sistema formal de incentivos para los docentes que aplican A+S en sus asignaturas, aunque la DGMA incluyó el A+S dentro de las líneas de los FID. Apoyo y participación de los estudiantes en A+S - Oportunidades para los estudiantes: este es un componente elemental para la institucionalización de la metodología, pues revela el grado en que los alumnos son conscientes de las oportunidades de A+S que poseen en la universidad. Este punto es en el que más se ha trabajado, ya que la mayoría de los proyectos fueron diseñados por los estudiantes con un gran apoyo de los docentes y los socios comunitarios. - En este sentido se pueden destacar reflexiones de los estudiantes como“Nosotros hemos desarrollado diversas habilidades que nunca pensamos que seríamos capaces de poner en práctica; por mencionar algunas: toma de decisiones, planificación, gestión del tiempo, trabajo en equipo, comunicación, conciencia del otro, implicación de la realidad social, autonomía, perseverancia y capacidad de asumir riesgos” (Estudiante 15, asignatura de Aprendizaje-Servicio e inclusión social, 4º año de la carrera de Educación Básica). - Sensibilización y conocimiento de los estudiantes: los académicos que han incluido el A+S en sus asignaturas, explican y entregan directrices teóricas a los estudiantes al principio de cada curso, para explicar lo que significa realizar una experiencia de A+S. En este punto en la UVM se han incluido contenidos basados en el enfoque de derecho, capacidades humanas, justicia social e inclusión para el trabajo práctico con colectivos vulnerables con el propósito final de disminuir los prejuicios acerca del trabajo con este tipo de colectivos. - Liderazgo de estudiantes: en la UVM, y en especial en las asignaturas de Formación General, los estudiantes han liderado sus proyectos desde la toma de contacto con la comunidad y el socio comunitario. - Incentivos y reconocimientos a estudiantes: dentro de las asignaturas en las cuales se ha implementado el A+S cada docente decide qué tipo de reconocimiento entregará a sus estudiantes. En las cátedras de FG del CRIIS el diseño e implementación del proyecto de A+S es valorado con un 50% de la calificación final. Participación y redes con la comunidad - Relaciones con instituciones de distintos sectores: durante la primera etapa de la implementación del A+S en la UVM se trabajó en conjunto con diferentes socios comunitarios (ONGs, establecimientos educacionales, municipios y empresas) como, TECHO, Corporación de Educación de Nogales, Phoenix Brik, Escuela especial Juanita Aguirre, Moviendo, Compañía de Cervecerías Unidas, Hogar de Niñas Manuel Tezanos, Corporación Nacional Forestal (Conaf ), Escuela Blas Cuevas Ramón Allende, Fundación Don Bosco y Fundación Avanza.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=