Aprendizaje Servicio en la Educación Superior Chilena
233 Laboratorio de inclusión en innovación social, Ciudad inclusiva: problemáticas y propuestas y A+S e inclusión social, las cuales fueron registradas mediante actas. A nivel de socios comunitarios al finalizar las experiencias de A+S se les envió una encuesta de satisfacción con el objetivo de conocer las percepciones de los socios acerca del servicio desarrollado por los estudiantes en la comunidad. Por último a nivel de estudiantes, se aplicaron dos instrumentos: [1] encuesta de percepción acerca de la experiencia de servicio y [2] la pauta de Reflexión, descripción y articulación de la teoría y el servicio- DEAL- (Ash y Clayton, 2009). Luego de recopilada la información se analizó de acuerdo a las categorías de: [1] misión del A+S; [2] apoyo y participación de los docentes en el A+S; [3] participación y redes con la comunidad; y [4] apoyo institucional para el A+S; A continuación se describen cada uno de los hitos del proceso de institucionalización por categoría. Misión del A+S Un componente principal en el proceso de institucionalización es el desarrollo de una definición del A+S a nivel de universidad, lo cual da unidad y sentido a los esfuerzos realizados e influirá en la toma de decisiones sobre los actores, las fuentes de financiación, el plan estratégico, la integración a la misión institucional y la convergencia con iniciativas de innovación y calidad educativa. Además, contribuirá a determinar en qué medida el A+S es una parte constituyente de la universidad. - Definición de A+S y Misión institucional: en la UVM existe una definición institucional del A+S propuesta por la DGMA. Esta definición solo ha sido difundida entre los académicos ya que estos, al iniciar sus labores, deben realizar un curso online de innovación docente. - Plan Estratégico: la UVM presenta un plan estratégico con metas realistas a corto plazo, las que se relacionan con la difusión de la metodología en toda la universidad a cargo de la DGMA con apoyo del CRIIS. - Convergencia con iniciativas de innovación y calidad educativa: existen dos modalidades de proyectos. La primera se refiere a proyectos liderados por profesores que están dentro de la Convocatoria de Innovación Docente, difundida por la DGMA. En segundo lugar están los proyectos de A+S de las cátedras de Formación General del CRIIS. Apoyo y participación de los docentes en el A+S - Conocimiento del A+S y sensibilización por parte de los docentes: tres representantes de la planta directiva de la UVM han realizado un diplomado en A+S dictado por el CLAYSS, mientras que catorce académicos se han formado en la aplicación del A+S como metodología. - Implicación y apoyo de los docentes: la UVM cuenta con un número acotado de docentes que participan, enseñan y apoyan la inclusión de este enfoque metodológico en los programas académicos y en su propia práctica de enseñanza.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=